

La mejor rutina de ejercicios de calistenia fáciles
La calistenia no va de contar repeticiones, va de aprender a controlar tu cuerpo. Es entrenar con lo que ya tienes. Tu peso, tus ganas y un poco de suelo o una barra. Da igual si empiezas desde cero o si ya haces dominadas con lastre: en este artículo vas a ver cómo estructurar tus rutinas de calistenia, qué ejercicios básicos debes dominar y cómo progresar hasta movimientos más avanzados. Y sí, todo esto sin depender de máquinas ni de gimnasios llenos de espejos y playlist de Spotify quemadísimas.
Ejercicios básicos de calistenia para principiantes
Antes de querer hacer pinos o muscle ups, necesitas una base sólida. Estos son los ejercicios de calistenia más importantes para empezar, los que construyen fuerza real y te enseñan a moverte con control.
1. Flexiones
El clásico. No necesitas nada más que el suelo.
Técnica: manos justo bajo los hombros, abdomen firme y cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones.
Errores comunes: caderas hundidas, codos abiertos o bajar solo a medias.
Empieza con series cortas (3x8 o 3x10) y ve aumentando el rango. Si cuesta, apoya las rodillas; si es fácil, prueba flexiones inclinadas o declinadas.
2. Sentadillas
El rey de las piernas sin peso.
Técnica: pies al ancho de hombros, espalda recta, baja controlando hasta que las caderas pasen la línea de las rodillas.
Progresión: cuando te salgan fáciles, pasa a sentadillas explosivas o pistol squats asistidas.
Hazlo lento, sin rebotes, y siente cómo trabajan los glúteos y cuádriceps.
3. Fondos
Empuje vertical con tu propio cuerpo.
Si estás empezando, usa unas paralelas bajas o apoya los pies para descargar peso.
Técnica: hombros abajo y atrás, baja hasta que el codo forme 90 grados y sube sin perder tensión.
Es uno de los ejercicios de calistenia más completos para pecho, tríceps y hombros.
4. Pull-ups (Dominadas)
Aquí empieza lo bueno.
Técnica: agarre algo más ancho que los hombros, sin balanceo. Activa la escápula antes de tirar.
Si no puedes todavía, usa goma elástica o haz dominadas australianas.
Las dominadas desarrollan fuerza de tracción, una base clave para progresar en calistenia.
5. Plancha (Plank)
No parece gran cosa… hasta que la haces bien.
Técnica: antebrazos en el suelo, cuerpo en línea, abdomen y glúteos apretados.
Aguanta 30 segundos al principio y sube el tiempo progresivamente.
Te enseña algo fundamental: control corporal y estabilidad, dos pilares de la calistenia.
Rutina de calistenia para principiantes
Estructura semanal sugerida
Si estás empezando, tres días por semana es más que suficiente.
- Lunes: Push (empuje) → flexiones, fondos, plancha.
- Miércoles: Pull (tracción) → dominadas, dominadas australianas, plancha.
- Viernes: Piernas → sentadillas, zancadas, pistol squat asistida.
Entre días puedes hacer algo de movilidad o caminar, pero evita entrenar fuerza dos días seguidos.
Ejemplo de rutina diaria (principiantes)
- Calentamiento: movilidad de hombros, muñecas, caderas (5-10 min).
- Flexiones: 3x10
- Dominadas con goma o australianas: 3x8
- Sentadillas: 3x15
- Plancha: 3x30 segundos
- Estiramientos finales: 5 minutos
La clave no está en agotarte, sino en moverte bien. Lo que ahora parece básico será la base para aprender skills más complejas.
Rutina de calistenia para nivel intermedio
Ya dominas los básicos y buscas más intensidad. En esta fase, la idea es aumentar la dificultad y la carga sin perder control.
Plan de entrenamiento adaptado
- Lunes: Push → Flexiones declinadas, fondos completos, pike push-ups.
- Miércoles: Pull → Dominadas pronas, remos invertidos, dominadas con pausa isométrica.
- Viernes: Piernas → Pistol squats asistidas, sentadilla búlgara, plancha lateral.
Objetivo: aumentar el rango de movimiento y la estabilidad. Empieza a incluir repeticiones más lentas y trabajo isométrico.
Consejos para evitar lesiones
- Calienta siempre muñecas y hombros.
- No fuerces el rango: llegar más abajo no siempre es mejor.
- Escucha tu cuerpo: si un movimiento duele (mal), para y ajusta.
Ejercicios de calistenia para nivel avanzado
Cuando llegas aquí, ya no se trata solo de fuerza: se trata de control total.
Movimientos avanzados
- Muscle up (dominada + fondo en barra)
- Front lever y back lever
- Planche (horizontal completa)
- Handstand push-up (flexión en pino)
- Pistol squat libre
Cada uno de estos movimientos requiere meses o años de progresión. No hay atajos: se construyen a base de constancia y buena técnica.
Técnicas y progresiones
Empieza por las versiones asistidas o parciales: tuck front lever, pike planche, negativos de muscle up. Trabaja el core, la compresión abdominal y la movilidad escapular. Eso marca la diferencia entre un movimiento limpio y uno forzado.
Consejos para maximizar tus resultados en calistenia
- Descansa: el progreso está al otro lado de la recuperación, no en el sobreentreno.
- Come bien: el fuego necesita combustible Asegúrate de comer suficiente proteína y carbohidratos.
- Sé paciente: la calistenia premia la constancia.
- Entrena con propósito: no repitas por inercia. Grábate, revisa tu forma y enfócate en mejorar
Si puedes, combina tus entrenamientos con sesiones de movilidad o yoga. Te hará más estable, más ágil y más fuerte.
Comienza hoy: tu primer paso en el mundo de la calistenia
Ya lo tienes todo: ejercicios, rutinas y progresiones. Pero leer no entrena. El siguiente paso es moverte.
En Airgym te enseñamos desde cero cómo dominar tu cuerpo, con clases en grupo y entrenadores que te corrigen cada movimiento. Si estás en Madrid, puedes venir a una clase de prueba y experimentar lo que es entrenar calistenia de verdad. Y si estás fuera, tenemos clases online guiadas por nuestros coaches para que entrenes donde quieras.
Reserva tu clase de prueba aquí y empieza hoy tu cambio.