AIRGYM
10 Ejercicios para cuadríceps en calistenia
Airgym por AirGym Club
17 de octubre de 2025

10 Ejercicios para cuadríceps en calistenia

Sí, en calistenia también se entrenan las piernas. Y no, no vale con hacer dos sentadillas rápidas antes de pasar a la barra. Si de verdad quieres un cuerpo equilibrado y fuerte, hay que currarse el tren inferior. Y los cuádriceps son el mejor sitio para empezar.

Entrenarlos con tu propio peso no solo es posible: es divertido y más amable con tus articulaciones que cargar 80 kilos en la espalda. Si lo haces bien, cambia cómo caminas, cómo saltas y hasta cómo haces dominadas.

¿Por qué entrenar los cuádriceps con calistenia?

Importancia de los cuádriceps en la movilidad y estabilidad

Los cuádriceps te permiten prácticamente todo: caminar, subir escaleras, agacharte, saltar y mantenerte estable. Si no los trabajas, todo lo demás se resiente. Unos cuádriceps fuertes estabilizan las rodillas y absorben impacto. Si alguna vez te has fastidiado una rodilla, ya sabes de lo que estoy hablando.

Beneficios de utilizar el peso corporal en el entrenamiento

Entrenar con tu peso corporal te obliga a ganar control, equilibrio y fuerza funcional. No dependes de máquinas ni discos: dependes de tu técnica. Además, es una forma de progresar protegiendo articulaciones y aprendiendo a moverte mejor.

Ejercicios básicos de calistenia para cuádriceps

1. Sentadillas tradicionales

El clásico que nunca falla. Pies al ancho de los hombros, baja con control y sube sin impulso. No te quedes corto: caderas al menos a la altura de las rodillas. Si puedes, baja más. En inglés le llaman “ass to grass” es decir el culo lo más cerca posible del suelo.  

Si te cuesta el equilibrio, usa una silla detrás o sujeta una banda delante para estabilizarte.

2. Sentadillas con pies elevados

Eleva los talones unos 5 cm (usa un escalón o disco). Cambia el ángulo y verás rápido como los cuádriceps trabajan mucho más.

Mantén la espalda recta, baja lento y no dejes que las rodillas colapsen hacia dentro.

3. Elevaciones de piernas

De pie o sentado, eleva una pierna extendida al frente. Parece fácil hasta que haces 15 por lado. Perfecto para activación y control antes de la rutina.

Hazlo lento, conectando con la musculatura. Cuanto más control, más trabajo efectivo

Ejercicios intermedios para cuádriceps

4. Lunges o zancadas

Da un paso largo al frente, baja hasta que la rodilla trasera casi toque el suelo y empuja fuerte hacia arriba. Alterna piernas o haz “walking lunges”. Más intensidad: manos detrás de la cabeza o ligera pendiente.

5. Step-ups

Sube y baja de un banco o cajón con control. Nada de impulso: el pie de arriba hace el trabajo. Mejora fuerza y coordinación a la vez.

6. Sentadillas búlgaras

Apoya un pie detrás en superficie elevada y baja con el otro controlando todo el rango. Torso ligeramente inclinado hacia delante y tensión constante en cuádriceps. Si te tambaleas, perfecto: estás aprendiendo a estabilizar.

Ejercicios avanzados para cuádriceps

7. Pistol squats

El santo grial a una pierna, con la otra extendida al frente. Progresiones: silla detrás, apoyo en barra o banda para asistencia. Tómatelo con calma: dominarlo lleva meses.

8. Wall sits o sentadillas contra la pared

Espalda a la pared, piernas a 90 grados y aguanta. Pica a partir de 45 segundos. Cero impacto, máxima intensidad en cuádriceps y gran trabajo de resistencia.

9. Sissy squats

Desde de pie, inclina el cuerpo hacia atrás manteniendo una línea recta desde rodillas a la cabeza. Empieza con poco rango y agárrate si hace falta. Si te arde el cuádriceps, vas bien.

10. Sentadillas explosivas

Cuando dominas la técnica y quieres potencia: baja controlando y sube rápido, despegando ligeramente los pies. Desarrolla fuerza y explosividad sin pesas.

Rutina de calistenia para cuádriceps

Estructura semanal sugerida

  • Lunes: Básicos (sentadillas tradicionales, elevaciones de pierna, step-ups).
  • Miércoles: Unilateral (lunges, búlgaras).
  • Viernes: Avanzados (pistol squats, sissy squats, wall sits).

 

Ejemplo de rutina diaria

  • Calentamiento – 5 minutos (movilidad de cadera y tobillo).
  • Sentadillas con pies elevados – 3x12.
  • Lunges – 3x10 por pierna.
  • Step-ups – 3x10 por pierna.
  • Wall sit – 3 series de 45 segundos.
  • Estiramientos de cuádriceps y glúteos – 5 minutos.

Si quieres una guía más amplia con progresiones, echa un ojo a nuestro artículo para principiantes.

Cómo llevarlo más allá

Lo bueno de la calistenia es que no hay techo: puedes hacerlo más difícil, más técnico o simplemente más limpio.

Si entrenas en casa, prueba Athila para seguir progresiones, registrar sesiones y subir vídeos para feedback.

Si estás en Madrid, ven a Airgym y aprende la técnica correcta, paso a paso, con un entrenador que te corrige al momento. También puedes entrenar desde cualquier lugar con nuestras clases de calistenia online.

Reserva tu clase de prueba aquí y siente lo que es trabajar piernas de verdad.

Calistenia para principiantes