AIRGYM
¿Cómo hacer el agarre supino en las dominadas?
Airgym por AirGym Club
17 de octubre de 2025

¿Cómo hacer el agarre supino en las dominadas?

El agarre supino es una palabra rara para un concepto muy simple. El que todo el mundo ve claro cuando alguien está tirando con los bíceps a tope en un curl. En la foto lo verás sin problema. Pero más allá de parecer un ejercicio para lucir brazos, el agarre supino en las dominadas es una herramienta muy potente para ganar fuerza, mejorar la técnica y construir una base sólida en calistenia. 

¿Qué es el agarre supino y por qué es esencial en calistenia?

Definición del agarre supino

El agarre supino consiste en sujetar la barra con las palmas mirando hacia ti. Es el tipo de agarre más común cuando hablamos de dominadas enfocadas en el trabajo de bíceps y dorsales. En calistenia, el agarre supino permite una tracción más natural para el brazo y una activación mayor del bíceps braquial. Es además un agarre en el que mucha gente de manera intuitiva usa cuando prueba de hacer una dominada. Eso es porque el patrón de movimiento es más cómodo al usar mucho los brazos al movernos.

Diferencias con otros tipos de agarre

La diferencia principal respecto al agarre prono (palmas hacia afuera) está en el enfoque muscular. El agarre supino facilita la participación del bíceps y permite un recorrido más cómodo para el hombro. También existe el agarre neutro que lo puedes ver en la foto también. Suele ser más amable para las muñecas y hombros pero no trabaja tanto el bíceps como el supino. Por otro lado es un agarre excelente para empezar a hacer dominadas! En resumen: si buscas fuerza y control en tracción, el agarre supino dominadas es tu punto de partida.

Técnica correcta para realizar dominadas con agarre supino

Posición de las manos y muñecas

Coloca las manos separadas a la anchura de los hombros o un poco menos. Las palmas deben mirar hacia ti durante todo el movimiento. Cuida la posición de las muñecas: evita doblarlas en exceso y mantén la tensión en los antebrazos desde el inicio.

Activación del core y postura corporal

El core es tu base. Antes de tirar, activa abdomen y glúteos para mantener una línea recta. Piensa que quieres llevar tu pubis al ombligo. No cuelgues con el cuerpo suelto: piensa que estás compacto, como una sola pieza. Esa tensión evita balanceos y te da estabilidad durante la subida y bajada.

Movimiento ascendente y descendente controlado

Empieza desde una suspensión activa: hombros abajo y escápulas activas. Tira hacia arriba llevando el pecho hacia la barra, no solo el mentón. Mantén el control en todo momento y baja despacio, sin soltar el peso de golpe. Las negativas son muy importantes y en calistenia se usan mucho como ejercicio de bajo impacto.

Músculos trabajados con el agarre supino en dominadas

Bíceps braquial y braquial

El protagonista del agarre supino. Es el músculo que más se lleva el trabajo, junto con el braquial, que ayuda en la flexión del codo.

Dorsales y trapecios

Aunque el bíceps se lleva lo gordo los dorsales hacen gran parte del trabajo de tracción. Ojo porque es difícil conectar los dorsales si eres principiante. Es una zona del cuerpo que no estás acostumbrado a sentir. Los trapecios estabilizan la escápula, permitiendo que el movimiento sea fluido y sin tirones.

Otros músculos secundarios implicados

El agarre supino también activa el core, los antebrazos, los deltoides y hasta los erectores espinales. Es un ejercicio completo que fortalece todo el tren superior.

Beneficios de incorporar el agarre supino en tu entrenamiento

Mejora de la fuerza de tracción

El agarre supino es perfecto para aumentar la fuerza en brazos y espalda. Si tu objetivo es mejorar en dominadas, este agarre te da la base para progresar hacia movimientos más complejos como el muscle-up.

Desarrollo equilibrado de la parte superior del cuerpo

Alternar distintos agarres (supino, prono, neutro) garantiza un desarrollo más equilibrado. Si solo tiras en prono, estarás dejando parte del trabajo fuera.

Reducción del riesgo de lesiones en los hombros

El agarre supino suele ser más cómodo para quienes sienten molestias en el hombro al hacer dominadas pronas. La rotación externa natural del brazo disminuye la tensión en la articulación.

Errores comunes al realizar dominadas con agarre supino y cómo evitarlos

Balanceo excesivo del cuerpo

Si te mueves como un péndulo, estás haciendo trampa. Mata las inercias y activa el core. La idea es tirar con fuerza, no con impulso.

No activar el core adecuadamente

Sin tensión abdominal, pierdes estabilidad. Activa abdomen y glúteos antes de cada repetición para mantener una línea firme y evitar lesiones lumbares.

Uso incorrecto de la amplitud del agarre

Un agarre demasiado ancho o demasiado estrecho limita el movimiento. Usa una anchura ligeramente menor que la de tus hombros para sacar el máximo provecho del agarre supino.

Variaciones del agarre supino para progresar en calistenia

Agarre cerrado supino

Manos juntas, palmas hacia ti. Aumenta la activación del bíceps y exige más control del core. Ideal si quieres ganar fuerza en la parte final del tirón.

Agarre estrecho en polea con supinación

Si entrenas con polea o bandas, esta variación te permite trabajar la técnica sin el peso completo del cuerpo. Perfecta para principiantes o para sesiones de descarga.

Dominadas australianas con agarre supino

Es una gran progresión si la dominada completa se te hace bola. Ajusta la inclinación del cuerpo y trabaja el rango completo con buena técnica.

Incorporando el agarre supino en tu rutina de calistenia

Frecuencia recomendada

Con dos o tres sesiones de tracción a la semana tienes suficiente para mejorar. No hace falta hacerlo cada día: la recuperación es igual de importante.

Combinación con otros ejercicios de tracción

Puedes combinar el agarre supino con ejercicios como remos invertidos, dominadas pronas o agarre neutro. Así trabajas distintos ángulos y das impulsos distintos al cuerpo.

Consejos para principiantes y avanzados

Si estás empezando, trabaja primero las dominadas australianas con agarre supino o usa bandas elásticas. Si ya dominas, añade lastre o prueba agarre cerrado supino para mayor dificultad. Y recuerda: lo importante no es cuántas repeticiones haces, sino cómo las haces. Calidad > cantidad, siempre.


Por cierto si prefieres entrenar desde casa, en Athila puedes seguir rutinas personalizadas y recibir feedback directo sobre tu técnica. Es una conversación natural con una IA que hemos entrenado especialmente para guiar en los entrenos de calistenia. Algo muy nuevo pero de momento estamos muy satisfechos con el resultado!!

Calistenia