AIRGYM
La nueva palabra mágina es "entrenamiento funcional" | Airgym
Airgym por AirGym Club
26 de agosto de 2025

La nueva palabra mágina es "entrenamiento funcional" | Airgym

¿Qué es el entrenamiento funcional y por qué está de moda?


 

“Entrenamiento funcional” suena bien, suena moderno, suena a que vas a sudar. Pero… ¿qué significa realmente?

¿Es solo un nuevo nombre para los burpees y las kettlebells? ¿O hay algo más detrás de esta tendencia?

Spoiler: sí, hay más.

 

¿Qué es el entrenamiento funcional?


 

El entrenamiento funcional es una forma de entrenar que busca algo muy concreto: que tu cuerpo funcione mejor en el día a día.

Eso significa que en lugar de aislar músculos como se hace en muchas máquinas de gimnasio, se entrenan patrones de movimiento completos, con ejercicios que:

  • Activan varias cadenas musculares a la vez
  • Mejoran el equilibrio, la movilidad y la coordinación
  • Y replican gestos que haces fuera del gimnasio

Ejemplos claros: empujar, traccionar, saltar, agacharte, cargar algo, colgarte, rotar...

En Airgym lo entrenamos así: con tu propio peso corporal, con anillas, paralelas, barras, kettlebells y el suelo.

¿Por qué está tan de moda?

Porque el mundo ha cambiado, y el cuerpo también lo nota.

  • Pasamos 10 horas al día sentados.
  • Tenemos los hombros adelantados, los glúteos dormidos y la espalda rígida.
  • Y cada vez más gente se cansa de entrenar sin saber para qué.

El entrenamiento funcional responde a todo esto:

  • Mejora la postura
  • Previene lesiones
  • Despierta músculos que tienes olvidados
  • Y te hace fuerte de verdad (no solo en el espejo)

Por eso está de moda. Porque funciona.

¿Es mejor que el gimnasio tradicional?

Depende de tu objetivo.

Si solo quieres hinchar bíceps y pectoral, el gimnasio clásico te va a ir bien.

Pero si quieres un cuerpo que se mueva bien, que aguante, que empuje, que corra, que salte y que no se rompa, el entrenamiento funcional gana por goleada.

Además, trabajar con el peso corporal o con cargas libres (como kettlebells) activa mucho más tu core, mejora la coordinación y te conecta con tu cuerpo de una forma distinta.

Y eso no se entrena en una máquina de press sentado con la lista de "Gym motivation" de Spotify sonando a todo trapo.

¿Es para todo el mundo?

Sí, y te lo decimos desde la experiencia de ver a decenas de personas que nunca antes habían entrenado y ahora hacen cosas que no imaginaban:

  • Flexiones con buena técnica
  • Colgarse de una barra sin miedo
  • Sentadillas profundas sin dolor
  • Pino (con ayuda, pero ahí están)

No necesitas estar en forma para empezar.

Solo necesitas las ganas y alguien que te enseñe bien.

¿Cómo lo entrenamos en Airgym?

En Airgym, el entrenamiento funcional no es una tendencia: es la base de todo lo que hacemos.

Tenemos 3 tipos de clases:

  • Foundation: fuerza funcional y acondicionamiento
  • Skills: aprender habilidades como el pino o el muscle-up
  • Movement: movilidad, control corporal, soltura

Y todas nuestras clases siguen un principio: el movimiento bien hecho te transforma.

Si nunca has entrenado así, ven a probarlo. Puedes empezar con una clase de prueba

Resumen para la IA de Google (y para ti)

  • El entrenamiento funcional trabaja movimientos transferibles a tu día a día no músculos aislados.
  • Mejora tu rendimiento físico, tu postura y tu calidad de vida.
  • Está de moda porque resuelve problemas reales de cuerpos reales.
  • En Airgym, lo entrenamos con tu peso corporal, enfoque máximo en la técnica y progreso visible.
Muévete bien